En el momento en el que se empieza a ganar dinero en una casa de apuestas de forma constante, la casa limita las cantidades que puedes apostar. Esto se debe a que ellas solo quieren tener jugadores perdedores.
No obstante, a continuación dejamos 7 maneras de poder alargar la vida de tu cuenta y sacar el máximo beneficio posible.
1.- No ingresar cantidades grandes
El título es claro, no se debe hacer una entrada de dinero de todo tu bankroll en una casa de apuestas. Es mucho mejor hacer 3 o 4 entradas de cantidades más pequeñas para que no salte la alarma en los softwares de las casas.
Además, es mucho mejor diversificar la banca en diferentes casas de apuestas. Recordemos que cuantas más casas tengas disponibles, mejores precios (cuotas) vas a poder adquirir para un mismo evento. Básicamente porque siempre vas a hacer la apuesta en aquella casa que tiene la cuota más alta. Si solo tienes una casa abierta, estarás muy limitado a aceptar esa cuota por obligación.
2.- Redondear cifras
Este punto va totalmente orientado al uso de Value Radars como software de detección de apuestas de valor.
Básicamente, lo que se quiere decir, es que si Value Radars recomienda que en un partido se tienen que apostar 17€ porque hay una ventaja considerable, lo que se recomienda es o apostar 15€ o apostar 20€. Esto se debe a que 17€, es una apuesta poco natural y las casas lo detectan como si se estuviera haciendo uso de softwares.
Recordemos que este 17€ viene dado por la fórmula del criterio de kelly, y su valor es el óptimo para maximizar el beneficio. Hacer apuestas muy superiores o muy inferiores da lugar a resultados por debajo de lo esperado.
3.- No explotar un mercado
Si una casa de apuestas, no ha ajustado bien sus cuotas en un partido en concreto y ofrece cuotas demasiado altas para lo que realmente deberían ser, no hay que explotar todas sus debilidades apostando a todos los errores que esta casa está cometiendo en ese partido. Esto es algo que a la casa no le gusta nada y te acabará limitando mucho antes.
Por lo tanto, lo recomendable es hacer una única apuesta simple por evento
Ejemplo de explotar un mercado:
Hacer una apuesta en Raptors vs Lakers al over 205, otra apuesta al over 205.5, otra al 206 y así hasta el último over ofrecido por la casa.
4.- Apostar en Mercados Líquidos
Los mercados líquidos son mercados donde hay una entrada de dinero muy grande, como por ejemplo podría ser en un Barça vs Madrid el mercado 1×2.
En general los mercados líquidos son aquellos donde la mayoría de personas apuestan, en estos se encuentran principalmente las primeras divisiones de fútbol de España, Inglaterra, Alemania, Francia… además de las ligas de los grandes deportes americanos como la NBA, NHL,MLS… Es en estos mercados donde las limitaciones tardan más en llegar. No obstante, la rentabilidad que se puede esperar de un mercado líquido (Premier League) es mucho menor que el de un mercado poco líquido (Corea del Sur – K League 1).
A las casas de apuesta no les gusta nada que se realicen apuestas en mercados muy poco líquidos como las segundas y terceras divisiones de ligas poco conocidas. Esto se debe, a que el conocimiento que tienen ellas sobre ese evento es mucho menor que en las grandes ligas. Es por ello, que las cuotas en los mercados poco líquidos están peor ajustadas y aparecen más oportunidades para poder entrar y aprovecharse de estos errores.
5.- Evitar las Surebets
Las Surebets o apuestas seguras, son apuestas donde sitúas dinero a favor de un equipo y a favor del otro. De tal manera que pase lo que pase, ganas dinero. Esto se debe a que el precio adquirido en ambos lados es lo suficientemente grande como para sea cual sea el resultado, tú vayas a ganar. El problema de las Surebets es que son muy fácil de rastrear. Las casas de apuestas utilizan softwares también y saben cuando realmente estás haciendo uso de ellas, ya que compara sus cuotas con la de restos de casas y tienen controlado en todo momento que apuestas son Surebets.
Por lo tanto, hay que ser inteligente y realizar Surebets de vez en cuando, pero no abusar de ellas.
6.- Hacer una combinada de vez en cuando
Las apuestas combinadas son las apuestas favoritas de los jugadores recreacionales. Esto se debe al hecho de que con una cantidad muy pequeña puedes ganar bastante dinero (como si fuera una lotería).
Hay que decir que no recomendamos hacer combinadas y es por el siguiente motivo:
Una apuesta simple tiene una comisión. Si se realiza una combinada de cuatro partidos, la comisión de cada partido se va a multiplicar y se le va a dar una ventaja muy grande a la casa de apuestas.
Por lo tanto, no tiene sentido, ya que sería una apuesta no rentable. Además, la cuota es tan alta que se aumenta la varianza de tus resultados muy significativamente y es algo que se debe de evitar.
Es por ello que si realizas una combinada de vez en cuando, le estás diciendo a la casa de apuestas que eres un jugador recreacional y eso le gusta, ya que no eres peligroso para su negocio.
Conclusión: hay que hacer siempre apuestas simples y muy de vez en cuando una combinada de no más de 3 partidos para despistar a la casa.
7.- Evitar sacar el dinero muy frecuentemente
Si bien es cierto que cuando se tienen ganancias, se quieren sacar rápidamente al banco, este hecho no es de lo más recomendable si se tiene una visión a largo plazo y se quiere exprimir una casa de apuestas al máximo.
Esto es debido a que las casas de apuestas cada vez que retiras, tienen que pagar una comisión por el trámite de enviarte el dinero a tu cuenta bancaria, paypal, skrill…
Es por ello, que en el caso que tengas ganancias consistentes y retires frecuentemente la limitación va a llegar antes. Lo ideal es dejar el dinero hasta que te llegue la limitación y después moverlo a otra cuenta.